Registrar sesiones válidas para los requisitos de práctica del examen de certificación NBHWC u otra organización..
Identificar fortalezas y oportunidades de crecimiento con una mirada consciente y orientada a la mejora continua.
Ampliar su red profesional, conectándose con coaches comprometid@s con el bienestar y la conciencia social.
Practicar coaching en inglés o español en un entorno seguro, intencional y centrado en el aprendizaje mutuo.
Dirigida a coaches en formación o en proceso de certificación NBHWC, así como a profesionales del bienestar, mindfulness o educación que deseen practicar en un entorno seguro, consciente y colaborativo.
También pueden participar personas interesadas en experimentar una sesión real de coaching enfocada en bienestar, propósito o equilibrio personal.
Acompañamiento profesional y presencia consciente.
Espacio seguro para la práctica bilingüe (inglés/español).
Comentarios compasivos al cierre.
Opción de grabación con consentimiento mutuo.

Los Angeles, United States
20 years experience
Still need more clarity? Here are answers to some commonly asked questions.
No. Pueden participar coaches en formación o profesionales del bienestar interesados en fortalecer su práctica.
¡Claro que sí! Podemos realizar la sesión completamente en español o en una mezcla de idiomas. Estoy en proceso de fortalecer mi español profesional, así que gracias por tu paciencia mientras aprendemos juntxs.
En la sesión de 30 minutos, cuentan para mi certificación. En la de 60 minutos, cada participante puede registrar su propio tiempo de coaching.
Todos los niveles son bienvenidos. Podemos mantener la sesión en español, inglés o combinarlos según su comodidad.
Solo si ambas partes lo autorizan. Las grabaciones se usan exclusivamente con fines de registro NBHWC y se mantienen confidenciales.
Sí. La práctica continua fomenta confianza, fluidez y crecimiento sostenido, según la disponibilidad mutua entre ambas personas.
Inspirado en el programa MMTCP, promueve la reflexión sin juicio y el aprendizaje mutuo: 1. De mí hacia mí (positivo) ¿Qué hice bien y por qué fue efectivo? 2. De mi compañer@ hacia mí (positivo) ¿Qué notaron que hice bien y qué impacto tuvo? 3. De mí hacia mí (para mejorar) ¿Qué haría diferente la próxima vez? 4. De mi compañer@ hacia mí (para mejorar) ¿Qué podría cambiar o fortalecer y cómo sería útil?